Infecciones de oído en niños: ¿Cuándo preocuparse y cómo prevenirlas?

En ICQ te explicamos cómo identificarlas, cuándo es necesario consultar con un otorrinolaringólogo y qué puedes hacer para prevenirlas.

¿Qué causa las infecciones de oído?

En los niños, el canal que conecta el oído con la parte posterior de la nariz (trompa de Eustaquio) es más corto y horizontal, lo que facilita la entrada de virus o bacterias, especialmente después de una gripa o alergia.

Las infecciones más comunes son:

  • Otitis media aguda: inflamación del oído medio, causa dolor y puede acompañarse de fiebre.
  • Otitis media con derrame: acumulación de líquido sin infección activa, que puede afectar la audición.
  • Otitis externa: inflamación del canal auditivo externo (también conocida como “oído del nadador”).

¿Cuándo debo preocuparme?

Estas son algunas señales de alerta en tu hijo o hija:

  • Dolor de oído intenso o que empeora
  • Fiebre persistente
  • Llanto frecuente o irritabilidad sin causa aparente
  • Se toca o jala mucho las orejas
  • Salida de líquido del oído
  • Problemas para dormir o pérdida del apetito
  • Dificultades para escuchar o hablar con claridad
  • Infecciones repetidas (más de 3 en 6 meses o 4 en un año)

Si notas una o más de estas señales, es momento de consultar con un especialista.

 ¿Por qué llevarlo al otorrino?

Un otorrinolaringólogo pediátrico puede:

  • Revisar el estado del oído con un examen especializado
  • Determinar si hay líquido acumulado o infección activa
  • Evaluar si se requiere tratamiento médico o quirúrgico
  • Prevenir complicaciones como la pérdida auditiva o retraso en el habla

En ICQ contamos con especialistas con experiencia en el manejo de enfermedades respiratorias y auditivas en niños, con un enfoque humano, cercano y claro para los padres.

¿Cómo prevenir las infecciones de oído?

Algunas recomendaciones útiles:

  • Mantén al día las vacunas, especialmente la antigripal y neumocócica
  • Evita exponer al niño al humo del cigarrillo
  • Lava bien sus manos y limpia sus juguetes
  •  No le des el tetero acostado
  • Consulta a tiempo si hay síntomas respiratorios
  • Si ya ha tenido varias infecciones, lleva un seguimiento con el otorrino

 En ICQ cuidamos la salud auditiva de los más pequeños

Sabemos que nada es más importante para ti que el bienestar de tu hijo. Por eso, en ICQ te ofrecemos atención especializada en Otorrinolaringología para niños y adultos, con diagnóstico preciso, tratamientos eficaces y acompañamiento cálido en cada etapa.

ICQ – Barranquilla
Atención amable y especializada para los oídos, nariz y garganta de tus hijos.

Comparte esta publicación:

Deja un comentario